YORGOS LANTHIMOS: PRESENTE, PASADO Y FUTURO.
Yorgos
Lanthimos es el director griego más internacional del momento, y uno de los claros
ejemplos de la nueva hornada de realizadores europeos bendecidos por crítica y
festivales. Nació en Atenas, Grecia ,en el año 1973. Estudió dirección de cine
y televisión en la escuela de cine Stavrakos en Atenas. Desde 1995 ha dirigido
largometrajes, obras de teatro, videodanza y un gran número de anuncios de
televisión. También fue miembro del equipo creativo que diseñó la apertura y cierre
de las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. A mi juicio es uno de
los directores con una filmografía más extraña y más loca del cine actual. Compatibiliza
la función de director y guionista. Y tiene una manera particular y original de
crear historias y de contarlas.

Pero
vamos a empezar por el principio.
En
2001 codirige junto a Lakis Lazopoulos la comedia Mi mejor amigo, aunque es
cierto que al ser una codirección no sabemos cuánto peso tuvo Yorgos Lanthimos
en la cinta. Sobre todo si tenemos en cuenta dos factores: 1- que el guión también es de Lakis
Lazopoulos 2- que Lakis Lazopoulos es uno de los personales principales junto a Antonis
Kafetzopoulos. De cualquier forma, supuso el estreno de Lanthimos en pantalla grande. Aunque no
traspasó fronteras, sí se convirtió en un gran éxito comercial en Grecia
La
película es una comedia sobre dos amigos de la infancia Konstadinos y Alekos.El
primero descubre que su mujer vive una aventura con el segundo, la amistad se
transformará en una espiral de sexo, destrucción y humor absurdo.
Es
la película que menos se asemeja al resto de su filmografía, es una comedia
pura. El guión no es nada original, dos amigos y una infidelidad, por tanto,
nada que no nos hayan contado ya mil veces ( se nota que el guión no es de
Yorgos Lanthimos). La cinta se vale de los recuerdos de los personajes en forma
de flashback para enseñarnos esa amistad desde la infancia. Se nos habla de
confianza, de amistad y de que a veces nada es lo que parece. Tiene un par de
giros de guión finales, pues graciosos. Una película que se deja ver , producto
de usar y tirar, de ver y olvidar. En
alguna toma o secuencia si se parece atisbar el estilo Lanthimos.
Tras grabar algún cortometraje habrá que esperar a 2005 para estrenar su primera cinta en solitario, su verdadera opera prima, Kinetta, es una película extraña, rara, de esas que incluiríamos en el término ese tan ambiguo de cine experimental. En el reparto encontramos a Evangelia Randou, Aris Servetalis, Costas Xikominos y Hector Kaloudis. El guión es de Yorgos Kakanakis y el propio Yorgos Lanthimos.

En
2009 aparece su segunda película en solitario, la aclamada Canino, lo que a mi juicio es, de momento, una de las mejores
cintas de su filmografía. Con ella ganó el Premio Una cierta mirada en el
Festival de Cine de Cannes 2009 y fue nominada a la Mejor Película de Habla no
Inglesa en los premios Oscar. En el
reparto encontramos a Christos Stergioglou,
Michelle Valley, Angeliki
Papoulia, Mary Tsoni, Hristos
Passalis, Anna Kalaitzidou. El guión
está a cargo de Efthymis Filippou y Yorgos Lanthimos
En
Canino, se nos presenta un matrimonio con tres hijos que viven en una mansión en las
afueras de una ciudad. Los chicos, que nunca han salido de casa, son educados
según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna
influencia del exterior. Creen que los aviones son juguetes o que el mar es un
tipo de silla forrada de cuero. La única persona que puede entrar en la casa es
Christine, guardia de seguridad en la fábrica del padre
También
es una película extraña (como casi toda la filmografía de Lanthimos), pero está si me gustó, me pareció una película excelente, de esas que te hacen pensar.
Tardas un poco en entrar en la película, en asimilar lo que estás viendo, en
enterarte, que son unos padres sobreprotectores ( y yo añadiría enfermos) que
tienen encerrados a sus hijos, y estos pese a que ya son adultos siguen siendo
niños. Nos habla del aislamiento, del
desarrollo personal, de la manipulación. Es una apuesta surrealista, original, y
todo lo original se agradece. Es una película sin filtros, violencia, sexo,
crudeza, lo que es , es lo que hay. Además tiene pasajes muy impactantes y también
sórdidos (pero no quiero hacer spoiler), cómo tienen engañados a esos niños
adultos ( cambian el lenguaje, les inculcan miedos absurdos para que no salgan
de la casa…). Destacar el reparto que interpretativamente está muy bien, y
especialmente, al actor y las dos actrices que hacen de esos hijos engañados y
manipulados, como son capaces de trasmitir esa inocencia, esa dulzura,
picaresca de los niños. Por cierto, los hijos no tienen nombre, no importa, lo
importante es que cumplan las reglas. Visualmente es muy diferente a la
anterior película del director, cámara fija, sin moverse y apenas hay banda
sonora. Luego tiene un punto realmente divertido en algún momento, con un humor
muy negro y muy ácido. El final, pues es un final abierto, me quede con ganas
de saber mucho más, que pasa después de aquello que sucede (y aquí no contaré,
no quiero spoilear). También al final de la película te das cuenta de lo
acertado del título de la película, creo que el tema de títulos de las cintas a
veces se deja un poco de lado y aquí está muy acertado. Sin duda, es una
película muy recomendable, tienes que verla. Por cierto, me resultó extraño ver
esta película (como la anterior) en versión original subtitulada, no estoy
acostumbrado al sonido o tonalidad del griego (de todo hay que aprender).
Dos
años después de la aclamada Canino,en 2011, estrena Alps, un drama, que nos propone una
pregunta ¿Qué ocurriría si por un accidente fortuito fallecieras y
te
sustituyeran para que así tus seres queridos no sufrieran? Un grupo
de amigos de profesiones de lo más diversas, crea una asociación para evitar
que las personas desaparecidas dejen un hueco irreversible en aquellos que les
rodean. De esta forma, los propios miembros de la compañía serían los
responsables de introducirse en la piel de los difuntos, representando su papel
habitual en su vida cotidiana, con su familia, amigos, en el trabajo... En la cinta volvemos a encontrar en el papel protagónico a Angeliki Papoulia, que sería
como su musa, también aparece en Canino y Langosta (en hombres su “muso” sería
colin farrell)
Te
podrán gustar más o menos las películas y guiones de Lanthimos, pero creo que
el ingenio y su talento esta fuera de toda duda. Es verdad que esta película
nos habla de temas mil veces contados en el cine, la soledad, el dolor ante la
pérdida humana…pero lo trata desde un punto de vista completamente distinto. El
surrealismo se apodera de la pantalla. Es un tanto lenta por momentos, diálogos
largos, a veces insustanciales, y visualmente mucha cámara fija, estática,
mucho plano general. También utiliza la cinta para como en otras de sus
películas hablarnos de la cotidianidad, de las rarezas humanas.
Con
esta película tenía el hándicap de mantener el
nivel de la laureada Canino, yo creo que la excelencia en la dirección
no se llega por hacer una buena película, sino por mantener un nivel (baste
mirar la filmografía de Martin Scorsese , Spielberg, Francis Ford Coppola, una colección
mayoritamente de peliculones) . Y aunque un escalón por debajo de Canino creo
que con esta cinta consigue mantener el nivel. También fue una cinta galardonada en varios
festivales internacionales por ejemplo el premio al mejor guión en el festival
de Venecia o a la mejor película en el festival internacional de Sidney.

En
2015 aparece Langosta una comedia dramática
y de ciencia ficción protagonizada por Colin Farrell y Rachel Weisz. Fue
nominado a mejor guión original en los Oscar (ganó Manchester frente al mar, un
dramón que también es muy recomendable ver). Y tuvo una gran acogida en los
festivales internacionales, con multitud de premios y nominaciones, entre ellos,
el premio del Jurado en Cannes y 5 nominaciones a los Premios del Cine Europeo.
Es el primer largometraje rodado en inglés por Yorgos Lanthimos
La
historia transcurre en un futuro no lejano donde no está permitido vivir sin
pareja. En este mundo distópico, los solteros de todo el mundo son detenidos y
llevados a un hotel espeluznante con férreas normas. Allí, durante 45 días
tendrán la última oportunidad para encontrar una pareja. Si no la encuentran en
este lugar, serán transformados en el animal que previamente hayan elegido.
A
David (Colin Farrell), le ha abandonado su mujer, así que no tiene más remedio
que dirigirse a ese hotel donde son confinados los solteros. Pero, aunque tiene
claro que su animal elegido es la langosta, consigue escapar y se adentra en el
bosque donde vive más gente como él. Allí encontrará a una mujer (Rachel
Weisz), y ambos tratarán de sobrevivir fuera de la ley.
Es una película muy perturbadora, ya la premisa sobre la que asienta impacta, está prohibido ser soltero (hay policía cuya misión es encontrar solteros) , y a los solteros los mandan a un hotel donde se realizan actividades para encontrar pareja. Un hotel un tanto siniestro por sus reglas, por ejemplo, la masturbación se castiga metiendo la mano en una sandwichera candente. Tienes 45 días, y cada día te anuncian el tiempo que te queda, sino te convierten en animal. Si ya todo esto es extraño, por la noche , los del hotel, se van de caza, a un bosque cercano, a cazar solteros furtivos, y cuantos más caces mas días extras tienes para encontrar pareja. Por tanto, el universo Lanthimos es muy loco. Pero detrás de todo esto hay un trasfondo, una serie de ideas que se tratan de manera magistral. ¿ es necesario ser iguales para estar juntos? ¿ un hijo puede salvar una relación sentimental que no funciona?, ¿prevalece lo que quieres ser o lo que debes ser?, ¿es más grande el miedo a la soledad o el amor propio de cada uno?. Todo esto son cuestiones que aparecen a lo largo del metraje. Destacar la banda sonora ( me gusto sobre todo en las imágenes de la caza de los solteros). Además a todo esto se le suma una historia de amor no convencional entre David (Colin Farrell) que está en el hotel y es un cumplidor de las normas y el personaje de Rachel Weisz que es una rebelde furtiva que vive en el bosque, es la resistencia de los solteros. Además es una comedia muy divertida, las normas de ese hotel tan siniestro, y ese futuro distópico hace que aparezcan situaciones graciosa y nuevamente el sexo está muy presente en las películas de Yorgos Lanthimos. Muy recomendable.
La
última película estrenada ( a la espera de La favorita) por el director griego
fue en 2017 El sacrificio de un ciervo
sagrado , el título podía haber sido ese o cualquier otro. El guión
nuevamente surge de la mente de Efthymis Filippou y Yorgos Lanthimos. En el
reparto encontramos a Colin Farrell ,Nicole Kidman , Sunny Suljic ,Raffey
Cassidy y Barry Keoghan en los papeles principales. Nuevamente fue una cinta
con un gran reconocimiento de la crítica , fue galardonada en el Festival de
Cannes con el premio al mejor guion y el Premio José Luis Guarner dentro del
Festival de Sitges y tuvo tres nominaciones a los premios de cine europeo,
incluyendo al mejor director.
Este
filme nos presenta a Steven ( colin
farrel) , un eminente cirujano casado con Anna ( Nicole kidman), una respetada
oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven
entabla amistad con Martin, un chico de dieciséis años huérfano de padre, a
quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá
que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo
todo.
Nos
encontramos ante un thriller psicológico y un drama, aunque la película
serpentea por varios géneros, uno de ellos el de ciencia ficción o hechos
sobrenaturales, por ese final abierto , que no explica por qué y cómo ha
sucedido aquello que nos ha mostrado durante
el metraje ( y que no contaré por no hacer spoiler).
En
esta película Yorgos Lanthimos crea un ambiente muy particular, extraño, tanto las relaciones entre marido y mujer ( solo hay que ver la manera de mantener
relaciones sexuales) , como las relaciones en el conjunto de la familia, y muy especialmente
la relación entre el el personaje Colin Farrel y su protegido Martin (Barry
Keoghan) , yo en un primer momento creí que era una relación amorosa, o de
atracción sexual , creo que Yorgos Lanthimos juega a confundirnos. Muy buena
dirección, mucho plano en movimiento, poca cámara fija. Se utiliza mucho el
plano detalle, y el zoom ( cámara hacia delante y hacia atrás). Muy bien
visualmente. También destacar la banda sonora atronadora para remarcar el estrés y el miedo. También
esta película tiene un punto sórdido y un punto de Prisioneros de Denis
Villeneuve .
A
nivel interpretativo destacar a Barry
Keoghan ( que también vimos en Dunkerque, que tenéis que verla) que hace el
papel de Martin , el protegido del personaje de Collin Farrel, pasa por muchos
estadios, inocencia, locura, ausentismo, y lo hace con verdadera solvencia. El
reparto en general está bien.
Y
en el trasfondo , como en todas las películas de Yorgos Lanthimos muchos
mensajes , el pasado siempre vuelve, la
culpa, ¿ vale todo para obtener justicia?, la venganza, ¿ cómo hacer frente a
elecciones imposibles? . La respuesta a esta última pregunta aparece al final
de la cinta de manera magistral, muy visual, la respuesta es el azar. El final es muy desconcertante, os recomiendo
que la veáis, tiene un final de esos abiertos, que no explica nada , aunque quizá
no es necesario, lo que importaba no era el cómo, sino la historia de los
personajes ( cuando lo veáis lo entenderéis que no quiero spoilear).
Para
mí, sin poner un orden entre ellas, las mejores cintas de la filmografía de Yorgos Lanthimos son Canino, Langosta y El sacrificio
de un ciervo sagrado.
Y
a ti, ¿te gusta Yorgos Lanthimos? ¿Cuál es, para ti, su mejor película?
Comentarios
Publicar un comentario