"MISIÓN IMPOSIBLE: FALLOUT": EL TOM CRUISE DE SIEMPRE EN LA MEJOR MISIÓN IMPOSIBLE★★★★ 8/10
Hoy vengo a
hablaros de lo que para mí, ya lo adelanto, es una de las películas de acción
del año. La nueva entrega de la saga Misión Imposible. El sempiterno Ethan Hunt
en Misión Imposible: Fallout. Escrita y dirigida por Christopher McQuarrie
(Jack Reacher, Secuestro infernal), que también dirigió Misión Imposible:
Nación Secreta allá por 2015.
En Misión
Imposible: Fallout vuelven a la acción Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo
IMF , una agencia de élite dedicada al espionaje que se encarga de llevar a
cabo peligrosas y altamente sensibles misiones internacionales que han sido
consideradas como "imposibles". En esta sexta entrega de la saga,
además de escenarios increíbles e impactantes escenas de acción, descubriremos
más a fondo la personalidad de Ethan Hunt. La ética de Hunt y las decisiones
que tomó en el pasado serán la base de un conflicto que viene rodeado de la
mejor acción. , también volveremos a ver a la espía del MI6 Ilsa Faust (Rebecca
Ferguson), conoceremos a una nueva directora de la CIA (Angela Bassett) y a
August Walker un agente de la CIA (Henry Cavill). Además, vuelven otros
personajes conocidos de la saga como Luther Stickell (Ving Rhames), Benji Dunn
(Simon Pegg), Alan Hunley (Alec Baldwin) y Julia Meade (Michelle Monaghan).
La verdad que a mí
me engancho desde los primeros momentos, tiene la misma estructura que las
demás entregas de la saga: 1- contactan con Ethan Hunt 2- le cuentan su
objetivo con el famoso si decide aceptarlo 3- idean un plan 4- lo llevan a la
práctica. La dos primeras partes, aquí son muy rápidas y enseguida te zambulles en las escenas de
acción, apenas hay presentación de personajes, la gente ya conoce Misión
Imposible, los personajes ya han aparecido en las anteriores películas. Creo que ha conseguido un equilibro exacto
entre las películas de espías (más como fue la original en pantalla grande
misión imposible de Brian de Palma) con las películas más potentes de acción
(como en los últimos años puede ser Jhon Wick o fast and furious). Y es que
además de la acción (que la hay y muy buena) nunca sabes quien es el bueno,
quien es el malo, quien está mintiendo y quien no (típica película de espías de
los años 50). Nada es lo que parece. Además aporta algo que no aportaban las
anteriores películas de la saga, una carga dramática, el sentimiento de culpa
de Ethan Hunt por sucesos ocurridos en el pasado (no haré spoilers). Trata
entre escena de acción y escena de acción hacernos llegar varios mensajes
como si se tiene derecho a salvar a uno poniendo en peligro a varios, la
obsesión por hacer lo debido, la obstinación por siempre conseguir tu misión en
tu vida. Es verdad que esa carga dramática y todos esos mensajes son
innecesario ( a ver es una película de misión imposible) , no es menos cierto
que cuando la película se pone más intensa dramáticamente quizá te haga perder
algo de interés o haga que el metraje se vaya ( sin necesidad) a las dos horas
y media. Pero sin duda es una novedad, eso no se encontraba en las anteriores
películas. Y por tanto, cualquier cosa novedosa en una franquicia que ya lleva
seis entregas es de agradecer.
La película se disfruta muy bien, sin conocer ninguna de las anteriores películas de la franquicia, sirve como título independiente. Pero es, sin duda, la menos independiente de todas, es más secuela de Misión Imposible: Nación Secreta, que ninguna otra de la saga era de su predecesora. Yo aconsejo ver toda la saga que vais a pasar un rato entretenido, pero especialmente la de Nación Secreta, así podrás percibir todos los detalles. Y vais a percibir que Misión Imposible en si ya es un universo cinematográfico. A lo largo de la película hay algún que otro homenaje a escenas ya vistas en las entregas precedentes. Aunque como digo es un titulo que por sí solo entretiene y mucho.
También se ha de destacar la banda sonora a cargo de Lorne Balfe que acompaña perfectamente las escenas de acción. Y destacar en general el sonido, en las persecuciones, se escucha completamente todo, cuando pasa cerca de un camión o por unos soportales.
La película se disfruta muy bien, sin conocer ninguna de las anteriores películas de la franquicia, sirve como título independiente. Pero es, sin duda, la menos independiente de todas, es más secuela de Misión Imposible: Nación Secreta, que ninguna otra de la saga era de su predecesora. Yo aconsejo ver toda la saga que vais a pasar un rato entretenido, pero especialmente la de Nación Secreta, así podrás percibir todos los detalles. Y vais a percibir que Misión Imposible en si ya es un universo cinematográfico. A lo largo de la película hay algún que otro homenaje a escenas ya vistas en las entregas precedentes. Aunque como digo es un titulo que por sí solo entretiene y mucho.
Y aparte de acción
e intriga de espías como en todas las películas de la saga, hay comedia en su
justa medida. No se pasan. Hacen el chiste cuando deben de hacerlo y con un
sentido. Comedia que viene sobretodo del lado de los personajes interpretados
por Ving Rhame y Simon Pegg.
En cuanto a las
interpretaciones, bueno nadie desentona. Correctos. Se nos muestra un Ethan
Hunt con mayor carga humana, se preocupa de sus compañeros , que no haya
heridos, que nadie sufra. De hecho yo pienso que Tom Cruise ha nacido para este
personaje. ¿Cuál es el problema? Que Tom Cruise siempre hace el mismo papel,
Barry Seal , La Momia, Oblivion, Jack reacher, Valkiria, la guerra de los
mundos…siempre es el mismo personaje, siempre actúa igual , siempre ves a Tom Cruise o haciendo de un padre de familia, o de un narcotraficante o de un militar, pero siempre es Tom Cruise. Quizá por eso que cuando en está película se pone más sentimental o melodramático te saca un poco del metraje. Para mí es uno de los actores más sobrevalorados ( en sus inicios si tiene buenas interpretaciones, nacido el 4 de julio, magnolia, Jerry maguire o incluso el último samurái). Como intérprete deja que desear pero es un atleta y un valiente , no deja que le doblen en las escenas de acción, se juega el tipo solo para dar mayor credibilidad a la cinta. En esta película se lesiono de gravedad, tenía que saltar del tejado de un edificio a otro. Sin embargo, hay un momento en que no consigue calcular bien las distancias y falla. ( a saber cómo deben ser los seguros en el rodaje). Y hay un salto en picado desde un avión a más de 8.000 metros y también lo rodó él mismo sin dobles. Ole Tom Cruise, interpreta regular pero tiene dos huevos bien puestos. Cuando en los Oscar tengan en cuenta la valentía y no el talento por fin logrará alguno. Los secundarios también correctos, da para su lucimiento, me da la impresión que en cada nueva entrega tienen mayor protagonismo y se puede ver su evolución en el conjunto de todas las películas( sobre todo en el personaje Benji Dunn interpretado por Simon Pegg).
mundos…siempre es el mismo personaje, siempre actúa igual , siempre ves a Tom Cruise o haciendo de un padre de familia, o de un narcotraficante o de un militar, pero siempre es Tom Cruise. Quizá por eso que cuando en está película se pone más sentimental o melodramático te saca un poco del metraje. Para mí es uno de los actores más sobrevalorados ( en sus inicios si tiene buenas interpretaciones, nacido el 4 de julio, magnolia, Jerry maguire o incluso el último samurái). Como intérprete deja que desear pero es un atleta y un valiente , no deja que le doblen en las escenas de acción, se juega el tipo solo para dar mayor credibilidad a la cinta. En esta película se lesiono de gravedad, tenía que saltar del tejado de un edificio a otro. Sin embargo, hay un momento en que no consigue calcular bien las distancias y falla. ( a saber cómo deben ser los seguros en el rodaje). Y hay un salto en picado desde un avión a más de 8.000 metros y también lo rodó él mismo sin dobles. Ole Tom Cruise, interpreta regular pero tiene dos huevos bien puestos. Cuando en los Oscar tengan en cuenta la valentía y no el talento por fin logrará alguno. Los secundarios también correctos, da para su lucimiento, me da la impresión que en cada nueva entrega tienen mayor protagonismo y se puede ver su evolución en el conjunto de todas las películas( sobre todo en el personaje Benji Dunn interpretado por Simon Pegg).
El guión, está bien
entretenido, no es su pilar fundamental (estamos hablando de cosas imposibles),
a ratos difícil de seguir, por lo rápido en que se suceden los acontecimientos
y los personajes. Yo a veces me quedé con ganas de hacer un “rewind” en la sala para volver a escuchar algún
diálogo y entender porqué el siguiente paso. Giros de guión tiene, y alguno es
sorprendente, pero es mejor si no veis ningún tráiler de la película , el
tráiler spoilorea ( si Arturo Pérez Reverte me acabo de inventar la palabra)
demasiadas
cosas. Mejor vais puramente vírgenes a la sala de cine y os dejáis sorprender. También yo lo acortaría un poco, a ratos se puede llegar a hacer larga, sobretodo en algunas escenas más paradas, más dramáticas, que aportan poco a la cinta. Creo que dos horas y media para este tipo de películas es un despropósito. También a lo largo de todo el metraje aparecen nuevos artefactos de espías, incluida una nueva versión de la máquina de hacer mascaras hiperrealistas. Lo bueno del guión es como consigue hilar todos los elementos tradicionales de la saga Misión Imposible, con pequeños homenajes a lo largo del metraje. Es una película y una saga con mucha personalidad. Sería un buen cierre de la saga, aunque creo que si la taquilla responde, tendremos Misión Imposible 7.
cosas. Mejor vais puramente vírgenes a la sala de cine y os dejáis sorprender. También yo lo acortaría un poco, a ratos se puede llegar a hacer larga, sobretodo en algunas escenas más paradas, más dramáticas, que aportan poco a la cinta. Creo que dos horas y media para este tipo de películas es un despropósito. También a lo largo de todo el metraje aparecen nuevos artefactos de espías, incluida una nueva versión de la máquina de hacer mascaras hiperrealistas. Lo bueno del guión es como consigue hilar todos los elementos tradicionales de la saga Misión Imposible, con pequeños homenajes a lo largo del metraje. Es una película y una saga con mucha personalidad. Sería un buen cierre de la saga, aunque creo que si la taquilla responde, tendremos Misión Imposible 7.
El pilar de esta
película es la acción, pura, potente y dura secuencias de acción que hará que
no te muevas de tu sillón. Y no es una o dos o tres escenas de acción, son más
de dos horas de acción desmedida. Un no parar. Un orgasmo de acción. Tenemos
persecuciones por el aire, corriendo por la ciudad, con motos, con coches, disparos, peleas cuerpo a cuerpo.( como pelea, que puñetazos mete Henry Cavill, juega con ventaja porque es Superman, que escena se marcan en el baño, no es spoiler que sale en el tráiler).
persecuciones por el aire, corriendo por la ciudad, con motos, con coches, disparos, peleas cuerpo a cuerpo.( como pelea, que puñetazos mete Henry Cavill, juega con ventaja porque es Superman, que escena se marcan en el baño, no es spoiler que sale en el tráiler).
Tanto el guión como
la dirección están a cargo de
Christopher McQuarrie, que también se encargo de Misión Imposible:
Nación Secreta. Es el único director que ha dirigido dos películas en la
franquicia. Las escenas de acción son espectaculares, no es ya lo que ves sino
cómo lo ves. Escenas completamente inmersivas, hace que te sientas en medio de
una persecución, o en medio de un salto en picado en paracaídas, o corriendo y
visualizando las calles de grandes ciudades europeas. Destacar los planos
aéreos, las coreografías perfectas de las peleas cuerpo a cuerpo y una escena
en el agua que es increíble.
También se ha de destacar la banda sonora a cargo de Lorne Balfe que acompaña perfectamente las escenas de acción. Y destacar en general el sonido, en las persecuciones, se escucha completamente todo, cuando pasa cerca de un camión o por unos soportales.
¿Es la mejor
película de toda la saga Misión Imposible? La verdad que es muy difícil
establecer un orden entre las seis cintas de Misión Imposible. Tampoco tiene
ninguna virtualidad práctica ( aun asi lo hare…soy incongruente y así he tenido
una excusa para revisualizar las cinco películas anteriores). Creo que a partir
de Misión Imposible 3 con el trabajo
de J. J. Abrams (mundialmente conocido por la serie Lost…menudo final…aun me
enfado al recordarlo) hubo un cambio en la estética, se hizo una Misión
Imposible mas cinematográfica alejándose de las claves de la serie televisiva.
Hay completa unanimidad en la crítica que la peor es Misión Imposible 2
(dirigida por John Woo, y que el problema lo tenía básicamente de guión). Para
mí la mejor, es esta Misión Imposible: Fallout, pues por el nivel de acción,
por la dirección, aparecen varios personajes ( aunque no todos se recordarán) y
se esfuerza por meter cierta carga o contenido dramático al guión ( aunque a
ratos no funcione). La anterior, Misión Imposible: Nación Secreta, sería la
segunda en este ranking tan personal. Y
la medalla de bronce sería para la primera Misión Imposible a cargo de Brian de
Palma, por la originalidad, siempre es difícil arrancar lo que en el futuro
será una saga, tiene un toque mucho mas de espías, de jugar con el espectador y
mucha menos acción tan potente, y se nota que tiene el toque de un grandísimo
director como es Brian de Palma. Luego me siento incapaz de decidirme por
Mision Imposible 3 o Misión Imposible: Protocolo Fantasma. Y la última, la
menos buena, Misión Imposible 2. Asi que mi ranking quedaría así: 1- Misión
imposible: Fallout 2- Misión Imposible: Nación secreta 3- Mision Imposible 1,
4-5- Misión imposible 3, Mision imposible : Protocolo fantasma ( no puedo
decidir) 6- Misión Imposible 2
Vista la totalidad
de la franquicia, como dije, es una saga con mucha personalidad, por las claves
que utiliza, los elementos que se repiten, esas dosis de películas de espías y
de acción y a mi juicio comparándola con otras sagas por el estilo, está por
encima de la franquicia de 007, tanto las películas de Pierce Brosnan como de Daniel Craig. Espero que no caigan en
el error de hacer de Misión Imposible una saga interminable (fruto de esa
serialización que está sufriendo el cine). Llevamos ya más de 20 años de Misión Imposible (la
primera fue en 1996) y Tom Cruise tiene ya 56 años, y no me imagino a ningún
otro actor haciendo el papel de Ethan
Hunt. Así que creo que se debería buscar un final para la saga ( si acaso esta
última no es suficiente, que a mí me parece redonda) y buscar nuevas propuestas,
nuevas películas, nuevos personajes, con su propia personalidad.
Esta película la
voy a valorar como lo que es, cine de evasión, un blockbuster de acción, de
mucha y muy potente acción. Para mí la
mejor película de acción de lo que llevamos de año (si, para mí por encima de
Sicario: el día del soldado, también tenéis la crítica en este blog) Muy bien dirigida, visualmente impecable y que
consigue su propósito, entretener y dejarte boquiabierto con su ritmo
trepidante. Le doy CUATRO ESTRELLAS, o un 8.
Y colorín colorado esta crítica ha terminado...
Y colorín colorado esta crítica ha terminado...
Comentarios
Publicar un comentario