"ANT-MAN Y LA AVISPA": BUSCANDO A MAMÁ PFEIFFER ★★★
Hoy
vamos a comentar una de las películas del verano “Ant- Man y la avispa”, la
última película de Marvel. Estamos ante
una secuela que continúa los eventos de Ant-Man (2015). Vuelve a contar con Peyton Reed (Di que sí, Abajo el amor) como
director. Tiene un gran elenco de actores encabezado por Paul Rudd (Mute, Capitán América: Civil War),
Evangeline Lilly (El Hobbit: La
batalla de los cinco ejércitos, En tierra hostil), Michael Douglas (Plan en Las Vegas, Wall Street 2: El dinero
nunca duerme), Judy Greer (Arrested
Development, La guerra del planeta de los simios) y Michael Peña (Vacaciones, Corazones de acero). Se
suman al elenco del filme Hannah John-Kamen (Ready Player One) como Fantasma, Walton Goggins (Los odiosos ocho) como Sonny Burch,
Laurence Fishburne (La última bandera)
como Dr. Bill Foster y Michelle Pfeiffer (Asesinato en el Orient Express) como Janet Van Dyne.
Scott
Lang (Paul Rudd), más conocido como Ant-Man, ha tenido que aceptar las
condiciones de los Acuerdos de Sokovia después de unirse al bando de Capitán
América en la guerra conocida como Civil War. Además de lidiar con las
consecuencias de sus acciones como superhéroe, Lang tiene deberes como padre e
intentará equilibrar su vida familiar y sus responsabilidades como Ant-Man.
Pero pronto Hope Van Dyne (Evangeline Lilly) y Hank Pym (Michael Douglas)
volverán a llamar a su puerta para requerir su ayuda. Quieren rescatar a Janet Van Dyne (Michelle
Pfeiffer) , del mundo cuántico . Pero no será sencillo, una villana conocida
como Fantasma (Hannah John-Kamen) ha robado la tecnología de Pym y amenaza con
destruir el planeta. Scott tendrá que volver a ponerse el traje de Hombre
Hormiga y aprender a pelear junto a Hope, más conocida como la Avispa. Solo
trabajando juntos podrán cumplir su misión.
Lo
primero que me llama poderosamente la atención es el título (en serio, ¿quién
titula las películas en España? Y ¿por qué no lo despiden?, un día habrá que
hablar de lo títulos de películas en España), están mezclados los idiomas, si
la quieres en español pues “el hombre hormiga y la avispa”, que lo prefieres en
inglés pues “ant man and the wasp” , pero esa mezcla que han hechos, no sé, no
le veo mucho sentido.
Estamos
ante una película veraniega, fresquita, sin pretensiones, venimos de ver la muy
grande Vengadores: Infinity War. No esperéis nada por el estilo, en esta
película el guión es simple, sencillo. Ya desde los primeros minutos del
metraje , se hace el recordatorio necesario de lo que sucedió en la película
Ant Man del año 2015, y te deja muy claro de qué va esta película en forma de
pregunta ¿ conseguiremos rescatar a Janet Van Dyne (mujer de Hank Pym y madre
de Hope Van Dyne ) , del mundo cuántico?. Hay que recordar que Ant Man en
la anterior película consigue entrar en el mundo cuántico, y salir de él sano y
salvo. Y ya esta no hay más esa es la
película. Podría llamarse perfectamente Ant Man y la avispa: buscando a mamá.
En
el grandísimo, y a veces caótico, universo Marvel hay filmes más de fantasía,
thriller, algunas con un punto dramático y luego están las comedias. Pues Ant
Man y la avispa pertenece a este último género. Estamos ante una comedia de
acción (como lo era thor ragnarok) así
que si no te van las comedias quizá esta película te deje un sabor agridulce.
La
película tiene varias tramas, o hilos complementarios de argumento. Por un lado
la vida de Ant Man , como trata de equilibrar su vida de superhéroe con su vida
como padre, y esa relación que le une con su hija, y con su ex mujer y el
marido de esta. Lo malo que esta trama no me interesa nada, no llega al
espectador, es un guión en eso muy Disney. Por otro está la relación de la
avispa con su padre, Hank Pym, y el sentimiento de culpa de este por haber
perdido a su mujer en el mundo cuántico, por un lado, y la esperanza de ambos
por poder rescatarla. Esta trama está mucho más conseguida, es más interesante
al espectador. Y por último otra trama es esa relación amorosa entre ant man y
la avispa, tampoco me convence, no aporta nada. Hablan demasiado, es decir,
sobra metraje, la película dura dos horas, y el guión no da para tanto. Se
podría quitar diálogos en esa trama amorosa Ant man y la avispa y de esa trama
ant man y su hija, también se podría hacer más leve esos diálogos sobre
ciencia, física y química del mundo cuántico porque son difíciles de seguir
(hasta ant man hace un chiste de esto, ¿vosotros a todo le ponéis la palabra
cuántico?). El tiempo acaba lastrando el entretenimiento.
Se
agradece que la película sea bastante independiente, no aparecen otros
superhéroes de otras películas, bebe sólo de su predecesora Ant Man , y hace
referencias a los eventos que ocurrieron en Capitán América civil war. No hace
falta ser un marvelólogo (que por cierto ahora crecen como setas) ni haber
leído ningún comic para disfrutar y entender esta película.
El
gran problema es la falta de carisma de Ant Man, no ya por el trabajo del
actor, sino por el personaje en sí. No sé no tiene atractivo para la mayoría
del público. Creo que es uno de los superhéroes menores ( y no solo por la
estatura sino también por los éxitos en taquilla) de Marvel. Mucho más
interesante se presenta el personaje de la avispa. Es más, interpretativamente
Evangeline Lilly se come a Paul Rudd, en cualquier escena que sale Evangeline
Lilly los demás quedan eclipsados. Me parece que Paul Rudd es mejor cómico que
actor. El personaje de la avispa funciona en pantalla, y el de ant man no
tanto.
Otro
problema de la cinta son los villanos, es verdad que son mejores, más creíbles,
que el que aparece en Ant Man de 2015 (es que ese era muy malo), pero no está a
la altura de los grandes villanos de Marvel ( al lado de Ultrón , Thanos o Loki
, los villanos de esta película son parvularios de un colegio católico). Hay
demasiados villanos. Está Walton
Goggins, que hace un traficante de armas, que es malo convencido, el que es
malo porque quiere, porque sí. Luego
están Hannah John-Kamen como Fantasma y Laurence Fishburne como Dr. Bill
Foster, aunque estos dos son malos, por las circunstancias, porque el mundo les
ha llevado a ello, pero les mueve un fin medianamente loable. Y transitan en
esos tonos grises, entre la bondad
y la maldad (sobretodo Laurence Fishburne).
Sobran malos, sobran villanos. Se nota que hay más dinero que en la anterior
película de 2015 , hay muchos actores y eso hace que se desaprovechen. Walton
Goggins me parece un actor excelente y Laurence Fishburne lo mismo, y tienen
unos papeles muy desaprovechados, podían haberles dado más metraje eliminando
tramas complementarias que nada aportan.
En
el tema interpretaciones pues hay de todo. Paul Rudd, no trasmite nada, no es
un actor que me guste demasiado. Evangeline Lilly está muy bien, su trama sí me
interesa, después de la serie Perdidos (
lost) está es su gran oportunidad en
pantalla grande. De hecho pese al título de la película el peso recae en ella,
el filme funciona gracias a ella, y pese a Ant Man ( paul rudd). En cuanto a
las dos grandes leyendas de Hollywood que salen en la cinta decir que Michael
Douglas, no hace un papel testimonial o un cameo, hace un papel en mayúsculas,
muy necesario para entender la película. Es más la carga más emocional o
dramática (sabiendo que es una comedia) la hace él. Y Michelle Pfeiffer si hace
un papel mucho más testimonial, como dije al principio la película va de
rescatar a Michelle Pfeiffer en el mundo cuántico. Seguramente si hay tercera
parte, ella tendrá mucho más peso. Luego también encontramos a Michael
Peña,
que es de los personajes que mas gracias, chistes hacen, está muy divertido. Todos
hacen chistes, todos son cómicos, Ant Man , el villano interpretado por Walton
Goggins, incluso el inspector de policía que vigila a Ant Man en su arresto
domiciliario. Por eso tener claro que aunque con muchos pasajes de acción y en
ese tema de superhéroes, es una comedia. La única excepción es Fantasma
interpretada por Hannah John-Kamen que no hace un chiste en todo el metraje (
no me ha gustado nada la interpretación de este personaje).
Especial
mención merecen los efectos especiales, al mando de los efectos visuales de la
película está el ganador de un Oscar por Doctor Strange (2016),
Stephane Ceretti. Hay muchas buenas secuencias de acción, sobre todo una
persecución de coches. Y luego se juega mucho con agrandar y encoger los
elementos (me ha recordado a el chip prodigioso o la película una vida a lo
grande, las dos tenéis que verlas muy entretenidas). De hecho tenemos Ant Man
en varios tamaños, tamaño hormiga, niño,
grande, supergrande. Por cierto hay un edificio que reducen
habitualmente y cuando se reduce es una maleta, tipo troley . ¿ y de donde
salen las ruedas y el asa? ¿ y los cimientos? . Eso me dejó estupefacto. Y
también muy buena una escena, que es un flash back , y salen Michelle Pfeiffer
y Michael Douglas completamente rejuvenecidos con efectos de tratamiento
digital, increíble . El mundo cuántico en pantalla también me gustó mucho, con
esos colores ,esas texturas.
En
cuanto la dirección a cargo de Peyton Reed, bien sin más, podía haberla
dirigido cualquier otro director. No es un director que tenga un sello o una firma
demasiado personal. Correcto.
Dos escenas postcréditos , yo invertiría el
orden para justificar la espera. La primera, lo mejor de la película, va a
hacer las delicias, de los seguidores del mundo cinematográfico Marvel, en la
sala donde me encontraba se escuchó algún ¡ohhhhhhhhhh! (en terreno spoiler os
lo cuento). Claro que lo mejor de la película sea una escena postcrédito dice
mucho y para mal de la cinta. La segunda
podéis pasar. Después de 10 minutos de títulos de créditos, esperar para eso es
una estafa, podía ya estar casi en casa si no hubiese esperado.
Bueno pues una película que cumple su función, no tiene grandes pretensiones solo pasar un rato agradable, una película fresca y veraniega (el término palomitera no me gusta mucho, pero encajaría en lo que algunos llaman película palomitera). No es de las mejores películas de Marvel, no es Infinity War no es Black Panther (que a mí me gustó a medias) ni lo pretende. Pese a todo, no está mal realizada, es entretenida así que mi nota será TRES ESTRELLAS, un 6.
Bueno pues una película que cumple su función, no tiene grandes pretensiones solo pasar un rato agradable, una película fresca y veraniega (el término palomitera no me gusta mucho, pero encajaría en lo que algunos llaman película palomitera). No es de las mejores películas de Marvel, no es Infinity War no es Black Panther (que a mí me gustó a medias) ni lo pretende. Pese a todo, no está mal realizada, es entretenida así que mi nota será TRES ESTRELLAS, un 6.
Y AHORA UN POQUITO DE SPOILER…SI SIGUES LEYENDO ES EXCLUSIVAMENTE TU RESPONSABILIDAD…ZONA DESTRIPE
SPOILER, SPOILER, SPOILER
SPOILER
Pues
consiguen rescatar a Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer) esto era lo esperable.
Hank Pym (Michael Douglas) consigue llegar al mundo cuántico y rescata a su
mujer, mientras Ant Man y la Avispa, defienden ese laboratorio empequeñecido y
luchan contra todos en el mundo real. Yo pensé que iban a matar al personaje de
Michael Douglas, pero no, del mundo cuántico vuelven sanos y salvos Michael
Douglas y Michelle Pfeiffer
Lo mejor de la película la primera escena postcréditos. Ant Man, la
avispa, Hank Pym y Janet Van Dyne están
en una azotea con un túnel para viajar al mundo cuántico. Ant man se mete en
el mundo cuántico para recoger moléculas
para curar a Fantasma y cuando ya las ha cogido y pide que lo saquen del mundo cuántico,
no lo devuelven al mundo real. La siguiente imagen se ve como todos se han
desintegrado y se ven esas cenizas, que ya vimos en Infinity War cuando Thanos
chasquea los dedos. Y tú, espectador, seguidor de Marvel, te quedas loco.
La
segunda entrega postcrédito pasar , no aporta nada y ya se ha visto en la
película, una hormiga gigante tocando una batería.
Y
colorín colorado esta crítica ha terminado.
Comentarios
Publicar un comentario