" CON AMOR, SIMON": LOS GAYS TAMBIÉN MERECEN UNA CONVENCIONAL Y TÓPICA HISTORIA DE AMOR ★★★


Esta semana os traigo Con amor, Simon. Esta cinta nos cuenta la vida de un adolescente, Simon Spier ( interpretado por Nick Robinson) de 16 años que está en el último año de secundaria. Un adolescente que  aparentemente lo tiene todo: un fiel y divertido grupo de amigos, padres comprensivos y un gran futuro por delante. Sin embargo, guarda un secreto en su interior que lo inquieta y lo angustia. Simon es gay, pero no se atreve a decírselo a nadie. Será cuando conozca por internet a un chico llamado Blue, y empiecen a intercambiar mensajes, cuando su vida cambiará por completo.



Lo primero decir que es una adaptación de una novela, Simon vs. the Homo Sapiens Agenda (2015), escrita por Becky Albertalli. Debo ser honesto y decir que no he leído la novela, por tanto difícilmente podre analizar si ha sido adaptada fielmente. Lo que si sé , sin duda, es la dificultad de adaptar cualquier novela. La literatura y el cine, son dos medios artísticos, dos formulas del arte pero que juegan en claves distintas. El escritor al escribir su novela no piensa en cine y hay relatos que es muy difícil llevarlos a la pantalla de manera que sea atractiva. También me llama la atención el título, normalmente las adaptaciones mantienen el titulo de la novela, pero aquí no ocurre, sin duda porque el titulo de la novela original es demasiado largo y poco sonoro.


La película es una típica película de amor, topicazo, con los personajes típicos en este tipo de comedias románticas.  La única novedad es que el protagonista
es un chico homosexual ( se dice 20th century fox, es la primera productora que lleva al cine más comercial un amor adolescente homosexual, era un terreno que hasta hoy se dejaba para el cine indie).Y además de la historia de amor, se hablará del despertar sexual, de cómo afrontar ese momento de dar a conocer lo que uno es, con ese temor a dejar de ser querido. Nos deja también una idea a lo largo de todo el filme para que lo podamos valorar, ¿por qué hay que salir del armario? ( o del closet si me lees desde el otro lado del charco, ¡ viva Méjico y viva Colombia!) ¿ por qué eso los hetero no lo hacen? ¿ Por qué lo estándar es ser hetero?  Ningún heterosexual tiene la necesidad de ponerse delante de sus padres y decir soy heterosexual ( este pensamiento lo acompaña muy bien la película con imágenes en uno de las escenas más graciosas de la cinta)

Y pese a que estos mensajes son buenos, y necesarios aún en pleno siglo XXI, porque normaliza el tema de la sexualidad,  el problema es que es un topicazo de historia de amor…solo un mensaje no convierte a una cinta en un peliculón. Por ejemplo, aparece el típico grupo de amigos que se gustan entre ellos, aprovecha también ahí para hablar de la sutil línea entre la amistad y el amor. Entre Simon y su amado desconocido Blue ( si también se llama blue como el velociraptor de Jurassic World que esta ahora en cartelera) se escriben y se enamoran via email ( ehhh esto recuerda demasiado a tienes un email de meg rian y tom hanks) . Luego también otro topicazo es el director del instituto , un tipo enrollado, que trata de tú a tú a los alumnos, un colega más, es decir, completamente irreal. ( y el actor que lo interpreta esta completamente excedido en la actuación) . Otro topicazo , hay un cine muy típico de estados unidos que se sitúa en el baile de graduación , pues aquí ocurre lo mismo, el momentazo de la cinta termina en el baile de graduación. Por tanto, es una historia de amor, del montón, convencional, actual por esto del las ciberrelaciones , pero sin ningún otro plus adicional. Por tanto un guión plagado de cliches: enamoramientos equivocados, grandes fiestas cuando los padres no están en casa, padres poco asertivos, pruebas de amistad, antagónicos ni muy malos ni muy buenos.

El guion trata de tener  algún giro interesante de guión (que no revelaré hasta la zona spoiler), digo trata porque no lo consigue, yo ya sabía que eso iba a ocurrir ( y eso que soy bastante fácil de engañar, pero aquí no).  Toda la película juega con esos pensamientos de Simón tratando de averiguar o descubrir quien ese tal Blue que le ha robado el corazón vía email ( en el cine nada es lo que parece, y aquí nada es lo que parece a medias…os remito a la zona spoiler) . Las ensoñaciones , el momento escena de baile no me gusta. Y el principio de la película, tampoco me gusta, utiliza demasiado la voz en off para explicarme la vida del protagonista, y esto no es la novela, yo quiero que me la cuente con imágenes que me la cuenten los protagonistas. También el guión en algún momento se vale de varias casualidades que le vienen bien a la trama ( en zona spoiler desarrollo esto).


En cuanto a la dirección, está a cargo de Greg Berlanti,  no es la típica película en que el director se pueda lucir. Es una dirección correcta, lo que toca. En algún momento parece un tv movie. La verdad que yo a el director no lo conocía cuenta con dos películas previas para cine , “ como la vida misma” y "el club de los corazones rotos” , otras tantas tv movie, y a dirigido varias series entre ellas Arrow).



Las interpretaciones, pues el protagonista Nick Robinson esta magnifico,yo lo conocía de Jurassic World ( si qué curioso, ya estuvo en contacto con otro Blue) y la quinta ola. Sin grandes aspamientos, o exageraciones, hace un gran papel, con sus gestos, su mirada, nos trasmite ese temor, sus miedos, sus tristeza, sus dudas, ese desasosiego, por que se dé a conocer su secreto, por como se lo tomarán sus padres al conocer su homosexualidad. En el lado malo, está el director del instituto ( tony hale) , no es soportable ese papel, ( si es secundario, pero mejor lo quiten), y luego la hermana del protagonista, que hay un momento puntual en el que tiene
que llorar…y muy mal ( aunque hay actores que jamás aprenden a llorar, no podemos pedirle más a una actriz que todavía es una niña) . Luego como en todas las películas hay un villano, interpetado por Logan Miller, que hace del “amigo” de Simon que lo chantajea con sacar a la luz sus correos con Blue y que todo el colegio conozca su homosexualidad, la verdad que es un medio villano luego al final de la cinta se involucra para que Simon consiga su propósito ( otra vez zona spoiler) . Y luego esta jeniffer Garner que hace de madre de Simon, hace un papel a la que no nos tiene acostumbrado ( si la protagonista de la serie Alias).

Yo creo que es una película que se queda muy corta, podía haber sacado mucho más. Quizá con mucha más carga dramática (salvo al final del filme, que se pone más seria,  cuando habla con sus padres, el drama no aparece en la cinta) . Seguramente en lugar de enfocarlo como comedia romántica haberlo enfocado como comedia dramática. Quizá otra época menos permisiva que la actual, en que afortunadamente hay mayores cotas de igualdad (aunque hay que seguir mejorando)  los 70, 80 hubiese hecho sacar más sustancia al tema de la película. También hay demasiada perfección, tiene una familia perfecta, muy moderna que todo lo entiende, sus amigos son perfectos ( hablan como adultos, las replicas que dan no son propias de adolescentes) , su instituto es un ejemplo, su lema es puerta abierta oídos abiertos ( cuando sabemos que eso no es real, desgraciadamente los ejemplos de matanzas en institutos de estados unidos son constantes) , y todo eso le hace perder un poco de verdad a la cinta. El problema para mi es que una película demasiado teen , demasiado adolescente. Se dirige a un público mayoritariamente adolescente, por eso a veces se pasa de naif , o de cine demasiado blanco ( pero claro es malo, es un contra para mí que ya voy camino de los 37, no los aparento lo sé, seguramente para un adolescente esto es un pro). Tampoco es menos cierto que no en todas las películas que tratan sobre la homosexualidad tiene que haber sida, o muertos, o apaleados por motivos de xenofobia , falta de tolerancia, que es de lo que se quejan los colectivos LGTB, se puede ser homosexual y tener una historia de amor normal.

Quizá también si no me ha llegado a enamorar el filme, es porque la han sacado ahora, cuando hace pocos meses que se estreno Llámame por tu nombre ( id a verla porque es maravillosa) . Y Con amor, SImon, no gana en la comparación. Llámame por tu nombre , le gana en guión, le gana como película, en dirección,  es mucho mas adulta ( repito que hablo como adulto que aparento ser) , las actuaciones están genial los tres Timothée Chalamet ( al ver esta película quedarse hasta el final, y veréis el nivel interpretativo de la película, lo que hace Chalamet frente a la cámara en esa última escena ya con los créditos), Armie Hammer ( una injusticia que no lo nominasen al oscar como actor de reparto por esta película)  y Michael Stuhlbarg ,tiene más verdad, Por ejemplo si comparamos dos escenas similares , cuando Simon habla con su madre y el personaje interpretado por Timothee Chalamet habla con su padre, en esta última escena es portentosa, si no te emocionas con ella, no tienes sangre .

Cosas que me han gustado: 1-la banda sonora , muy buena, es una banda sonora con música de los 70 80 entre otros Jackson 5 y Witney Houston  2-la interpretación del protagonista 3- el final que no contare es muy bonito, muy tierno. 4- el mensaje, mensaje muy necesario, muy positivo  y que creo que puede ayudar a algún adolescente a dar el paso de perder el miedo, y expresarse tal y como es, libremente.  Todo el mundo tiene derecho a ser feliz y a que se respete su manera de ser feliz

Así que sobre todo porque me parece una película necesaria para normalizar aquello que es normal ( en este mundo desgraciadamente hay que apuntalar las evidencias…así nos va) la voy a puntuar con TRES ESTRELLAS, o lo que es lo mismo, un 6. 

Y AHORA UN POQUITO DE SPOILER…SI SIGUES LEYENDO ES EXCLUSIVAMENTE TU RESPONSABILIDAD…ZONA DESTRIPE

SPOILER, SPOILER, SPOILER

SPOILER

Bueno ya estamos libre de conciencia spoiler…lo que me refería a las casualidades de guión , se puede ver perfectamente cuando SImon se deja abierto el correo electrónico en el instituto y que casualidad justo el siguiente en utilizarlo es ese amigo cabroncete que todo tenemos (aquí hay spoiler y no hay educación), que justamente está enamorado de una de las mejores amigas de Simon. Así que copia sus mensajes y lo chantajea con que le ayude a conquistar a su amiga o los hará público ( a que tengo razón, a que es un pedazo de cabronazo…).Otra casualidad, anda que no es grande EEUU , pues justo van a tomar un café casualmente donde trabaja de camarero uno de los que Simon cree que puede ser Blue, su amante secreto ( y bandido como decía Miguel Bose).

Los giros de guión que tratan de sorprender y no lo llega a conseguir, me refería a que una de las chicas de la pandilla del grupo está enamorada de Simon y se lo confiesa ( ay el amor no correspondido que mal) , bueno es un giro de guión pero que el espectador es consciente desde que presentan los personajes que eso era así ( y no es esa la intención del director) . Y el gran giro viene al final cuando aparece , Blue, si esta historia tiene final feliz ( aquí gana a llámame por tu nombre que no tiene final feliz). A lo largo de la cinta ,Simon elucubra con que Blue pueden ser 4 candidatos, amigos y conocidos del instituto, el verdadero giro sería que no fuera nadie de esos cuatro y apareciese alguien inesperado o alguien que no hubiese aparecido en la cinta. Pues no. Es uno de esos 4, por eso es un giro de guión que no sorprende. ( El megaspoiler de quién es Blue, ese ya no os lo hago, por si no la has visto que te quede algo por conocer)

Y luego el final es muy bonito, muy dulce, el día de la graduación, Simon manda un correo al blog del instituto declarando su amor a Blue lo típico de sin ti no soy nada ( Amaral ha hecho mucho daño) , y dice que estará en la noria después de la graduación ….y ahí lo tienes dando vueltas...( aquí es cuando el villano, Martin , se reconcilia con Simon, este ya no tenía más dinero debía bajarse y Martin le paga unos cuantos viajes más) y luego ocurre, acaba apareciendo Blue…

La cinta aquí es inteligente podía haber cortado con el beso en la noria entre Blue y Simon ( ¡Viva el amor!), pero para reforzar esa idea y ese mensaje de que seas quien seas , se te tiene que respetar y querer…la cinta sigue para hacernos ver que no ha cambiado nada, sigue siendo querido por sus padres ,su hermana, sigue con sus amigos, y ahora lo tiene a él , Blue…! Viva el amor y la tolerancia!

Y colorín colorado esta crítica ha terminado...

Comentarios

Entradas populares de este blog

"THE EQUALIZER 2": DON JUSTICIA CONDUCE UN UBER ★★⋆ 5/10

" PREDATOR": ENEMIGO MÍO , COMEDIA DE ACCIÓN ★★ 4,5/10

DENIS VILLENEUVE: PRESENTE, PASADO Y FUTURO.

" EL RASCACIELOS": DWAYNE JOHNSON EL COLECCIONISTA DE BLOCKBUSTERS DE MEDIO PELO ★★⋆

"VENOM": EL SIMBIONTE COMEDIANTE ★★⋆ 5,5/10

"HA NACIDO UNA ESTRELLA": 20 CANCIONES DE AMOR Y UNA HISTORIA DESESPERADA ★★★★ 8/10

" YUCATÁN" : ESTAFADORES Y ENAMORADOS CAMINO DE MÉXICO ★★★⋆ 7/10

" TULLY " : MAMÁ NECESITA VACACIONES ★★★★

"LOS INCREIBLES 2": DESPUÉS DE CATORCE AÑOS, LA MEJOR SECUELA DE PIXAR ★★★⋆ 7/10

"KINGS": UNA PELÍCULA CON MUCHA AMBICIÓN Y POCA EFECTIVIDAD ★★★ 6/10